Diplomado en Cirugía Estética celebra a su generación 2017
Después de un arduo y exitoso camino en adquirir nuevos conocimientos y herramientas profesionales, el Diplomado en Medicina Estética celebró a su generación 2017. En el proceso, los distintos médicos y odontólogos que se instruyeron bajo este programa, experimentaron diversas técnicas, teniendo como base los últimos avances en la práctica de esta área de la medicina.
“Podemos decir que, con cimientos en la evidencia científica, estos profesionales tuvieron una sólida formación en nuevas herramientas de la Medicina Estética, aprendieron distintas técnicas y, principalmente, incorporaron a su ya exitoso currículum una formación ética y profesional en distintos tratamientos no invasivos con pacientes”, señaló el docente y director de la Academia Chilena de Medicina y Cirugía Estética, doctor Jorge Díaz.
Las técnicas de Medicina Estética se han desarrollado vertiginosamente en el último tiempo. Desde la inclusión del Botox por fines estéticos, se han sumado los rellenos faciales, mesoterapia, gases, procedimientos quirúrgicos complejos. Estas técnicas han dado paso a la cirugía mínimamente invasiva y también se ha desarrollado la más diversa gama de aparatología médica estética, las que al no ser ejecutadas por profesionales, han generado graves daños a la salud e imagen de miles de personas en el mundo.